La norma ISO 50001 es una norma internacional desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) que establece los requisitos para un sistema de gestión de la energía (SGE) eficaz en una organización.
Publicada en 2011, su objetivo principal es ayudar a las organizaciones a mejorar su rendimiento energético, reducir los costes relacionados con la energía y minimizar su impacto ambiental mediante la implementación de prácticas de gestión de la energía más efectivas.
BENEFICIOS DE IMPLANTAR ISO 45001

Mejora de la eficiencia energética
La ISO 50001 ayuda a las organizaciones a identificar oportunidades para mejorar la eficiencia energética en sus operaciones. Esto puede resultar en la reducción del consumo de energía y, por lo tanto, en menores costes operativos.

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
Al reducir el consumo de energía, las organizaciones también pueden disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a la mitigación del cambio climático.

Alineación con objetivos de sostenibilidad
La implantación de la ISO 50001 puede ser parte de una estrategia más amplia de sostenibilidad corporativa, ayudando a las organizaciones a alcanzar sus objetivos de reducción de impacto ambiental y responsabilidad social.

Reducción de costes
Al mejorar la eficiencia energética, las organizaciones pueden reducir sus costes relacionados con la energía, lo que puede tener un impacto significativo en la rentabilidad a largo plazo.

Competitividad y ventaja en el mercado
Las empresas certificadas en ISO 50001 pueden destacar en el mercado al demostrar su compromiso con la gestión sostenible de la energía. Esto puede ser un factor diferenciador al competir por clientes y contratos.

Cumplimiento normativo
La norma ISO 50001 ayuda a las organizaciones a cumplir con requisitos legales y regulaciones relacionadas con la gestión de la energía. Esto puede prevenir multas y sanciones, así como mejorar la reputación de la empresa en términos de sostenibilidad y responsabilidad social.

Gestión de riesgos energéticos
La norma proporciona un enfoque estructurado para identificar y gestionar riesgos relacionados con la energía, lo que puede ser especialmente importante en un contexto de volatilidad en los precios de la energía y preocupaciones sobre la seguridad del suministro.

Mejora de la imagen corporativa
La adopción de prácticas sostenibles y la certificación en ISO 50001 pueden mejorar la imagen pública de una organización, mostrándola como comprometida con la gestión responsable de los recursos y la sostenibilidad.

Comunicación interna y externa
La implantación de la norma ISO 50001 implica la participación activa de los empleados en la identificación de oportunidades de mejora y en la implementación de acciones para ahorrar energía. Esto puede aumentar la conciencia ambiental del personal y fomentar una cultura de eficiencia energética.

Mejora en la toma de decisiones
La norma ISO 50001 promueve la recopilación y el análisis de datos energéticos. Esto proporciona una base sólida para tomar decisiones informadas sobre inversiones, mejoras operativas y desarrollo de nuevas estrategias.
proceso de certificación
El proceso de certificación constituye la herramienta que pone en valor el esfuerzo de la implantación del sistema de gestión y evidencia el cumplimiento con los requisitos de la/s norma/s de referencia.
En GMASD Consultores colaboramos con los principales organismos de certificación acreditados por ENAC: AENOR, SGS, Bureau Veritas, OCA Global o Kiwa, entre otros.
De esta forma, el equipo de GMASD Consultores nos ponemos a su disposición para determinar qué organismo de certificación se puede adaptar mejor a las necesidades de su empresa, gestionar las ofertas de certificación y aplicar los descuentos acordados para nuestros clientes, coordinar fechas de auditorías, auditores o planes de auditoría.