Curso
PRL PARA TRABAJOS DE OTRO TIPO DE INSTALACIONES TALES COMO INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS O INSTALACIONES EÓLICAS
Requisito legal
Convocatorias permanentes
Disponible presencial Online (sólo parte teórica)
Certificado acreditativo
A través de esta formación el alumno adquirirá los conocimientos básicos necesarios para poder identificar los riesgos derivados del oficio. De este modo, el trabajador adquiere buenas prácticas preventivas aplicables a su actividad en el entorno de trabajo y puede contribuir al control de los mencionados riesgos, así como a evitar o minimizar los daños que pudieran derivarse.
OBJETIVO GENERAL
Adquirir unos conocimientos preventivos básicos y generales, que le permitan la aplicación de técnicas seguras de trabajo durante la ejecución de las unidades de obra que lleve a cabo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos de trabajo se incluyen en el concepto de la unidad de obra de los trabajos.
– Reconocer los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y áreas de la unidad de obra concreta, así como conocer las técnicas preventivas específicas para su aplicación en cada caso.
– Aplicar los mecanismos para la verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno, así como para la planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
– Identificar qué riesgos se derivan de la interferencia entre actividades y aprender los procedimientos de actuación.
– Conocer los derechos y deberes en materia preventiva.
– Provocar la participación y de la implicación de cada trabajador en la aplicación de la prevención en su unidad de obra.- Conocer el marco normativo general y específico de aplicación.
Los contenidos que se relacionan a continuación se ajustan a lo especificado con lo establecido en la Resolución de 11 de diciembre de 2019 en el Anexo II apartado c) punto C.23 del III Convenio colectivo estatal de la industria, la tecnología y los servicios del sector del metal.
1. CONTENIDOS DE LA PARTE COMÚN O TRONCAL: Duración 12 horas
1.1 VERIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y VIGILANCIA DEL LUGAR DE TRABAJO Y SU ENTORNO. |
Riegos y medidas |
Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista. |
Almacenamiento y acopio de materiales. |
Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología. |
Orden y limpieza. |
Señalización. Tránsito por el centro de trabajo. |
1.2 INTERFERENCIAS ENTRE ACTIVIDADES. |
Actividades simultáneas o sucesivas. |
1.3 DERECHOS Y OBLIGACIONES. |
Marco normativo general y específico. |
Organización de la prevención. |
Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos. |
Participación, información, consulta y propuestas. |
1.4 SEGURIDAD VIAL. |
La duración de los apartados 1.1 a 1.4 es de 9 horas. |
1.5 PRIMEROS AUXILIOS Y MEDIDAS DE EMERGENCIA. |
Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones. |
La duración de este apartado 1.5 es de 3 horas. |
2. CONTENIDOS DE LA PARTE CESPECÍFICA: Duración 8 horas
2.1 DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS. |
Definición de los procedimientos y procesos seguros del trabajo del puesto. |
2.2 TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS. |
Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación e información específica de riesgos. |
Riesgos específicos y medidas preventivas. |
Riesgos de trabajos en altura. |
Riesgos derivados por la realización de trabajos en las proximidades de zonas, elementos o instalaciones potencialmente peligrosos. |
Riesgos eléctricos. |
Riesgos derivados del uso de máquinas elevadoras, |
Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas. |
Riesgos derivados del uso de las herramientas auxiliares o portátiles. |
Riesgo de incendio. |
Riesgos derivados de condiciones meteorológicas extremas. |
Espacios confinados. |
Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento). |
Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento). |
2.3 MEDIOS AUXLIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. |
Riesgos derivados del uso de los medios auxiliares, equipos y herramientas empleados en la actividad del oficio. |

Nuestros proyectos de formación se pueden financiar a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, por lo que el coste de cada curso puede bonificarse en las cuotas de la Seguridad Social.
FORMACIÓN
En GMASD Consultores apostamos por la cualificación profesional del equipo humano de una organización como herramienta para la mejora continua de la misma.
Por este motivo, GMASD Consultores pone a disposición de su empresa una oferta formativa amplia y especializada, con diferentes modalidades (a distancia, presencial y mixto) a través de los cuales podrá garantizar la profesionalidad de sus empleados.
Nuestros cursos se pueden financiar a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, por lo que puede bonificarse el coste en las cuotas de la Seguridad Social.